COMENTARIO DE ANTÍGONA
SÓFOCLES
2n de Batxillerat .....
COMENTARIO DE ANTÍGONA DE SÓFOCLES
Esta tragedia la podemos estructurar en diversas partes a partir de la información del prólogo. Los personajes que salen son Ismene y Antígona. Ismene, la hermana de Antígona, que se le presenta el dilema de si debe ayudar a su hermana Antígona a sepultar a su hermano. A partir de su actitud podemos decir que Ismene es una persona poco atrevida y temerosa que no tiene valor para transgredir las leyes por miedo al castigo que pueda tener. Además como mujer, acepta las limitaciones que tiene en la sociedad en que vive, la Antigua Grecia. Antígona, en cambio, es una mujer rebelde, que quiere honrar a su familia sepultando a su hermano. Ella desea poder dar honra a su familia y es consciente de la gravedad que supone quebrantar las leyes, especialmente siendo mujer. Pero es una mujer con principios y con un gran sentido de amor hacia su familia y por ello le es igual el castigo que suponga hacerlo porque lo considera justo.
Aunque Antígona e Ismene son hermanas, tienen carácteres distintos porque Antígona se enfrenta a todo y a todos para dar honra a su familia en cambio Ismene es una persona que teme al castigo que le seria impuesto.
Referente a la religión vemos que para dar honra a su hermano Polinices ya muerto, Antígona tiene claro que debe enterrarlo. La sociedad de la época se ve reflectida claramente en estas dos mujeres, Antígona e Ismene. Creo que no es casualidad que sean
justamente mujeres las hermanas del difunto. El rol de la mujer se ve claramente en Ismene que representa el rol de la mujer de la época como debería ser y Antígona la pone
entredicho y deja entrever su discrepancia respecto aquello que está establecido. Antígona representa a la mujer inconformista que lucha por sus ideales y creencias por lo tanto hace uso de su libertad como persona como persona individual. En cambio Ismene acepta su condición de mujer en la Grecia Antigua, completamente condicionada por el hecho de ser mujer y de asumir las leyes de su época. Aunque las considera injustas. En el inicio de la obra, Antígona afirma que “nadie podrá acusarme de traición” porque ella es fiel a sus creencias y porque cree que la familia está por encima de cualquier ley.
Los principales personajes que aparecen en la obra son las que a continuación comentaré.
Creonte el rey de Tebas en la Antigua Grecia. Es el marido de Eurídice, el padre de Hemón y tío de Antígona e Ismene. Es un rey autoritario que pone leyes por encima de su familia. El dice que cualquier persona que pase por encima de su autoridad será castigada. Tiene una idea muy clara del castigo y no se deja convencer por nadie.
Antígona es una de las sobrinas de Creonte, hermana de Ismene y de los dos difuntos y prometida de Hemón. Pese a su relación con Creonte y la ley que prohíbe enterrar a su hermano por haber deshonrado a su patria, ella cree en sus principios y pretende dar sepultura a su hermano.
Ismene, en cambio no se cuestiona ni la ley ni su rol de mujer en la sociedad de la época y no entiende a su hermana.
Hemón es el hijo de Creonte y prometido de Antígona. Tiene un pensamiento mas liberal i no tan autoritario. Tiene muchas discusiones con Creonte porque se guía por el amor. Por lo tanto, Hemón entiende la manera de pensar de Antígona y al final intenta salvarla de la muerte aunque con ello vaya en contra de su padre.
Tiresias es un viejo adivino ciego del reino de Tebas que aconseja al rey Creonte de las catástrofes que se avecinan si al final decide castigar a Antígona.
Eurídice es una mujer deprimida a causa del daño que sufre su familia y al enterarse de la condena se suicida.
En esta obra se presentan diversos conflictos. Antígona representa la ciudadana que desea vivir según las normas aunque determinadas normas que le parecen injustas tiene claro que no debe cumplirlas aunque infringiéndolas tenga un castigo. En cambio Creonte es una persona superbia que dicta leyes según su conveniencia y quien no cumple sus leyes tiene un castigo. Como individuo Antígona es una persona fiel a sus creencias y es capaz de seguirlas hasta las últimas consecuencias. En cambio el poder político del estado aparece en esta obra como inflexible que impone las leyes sin tener en cuenta las consecuencias de un poder autoritario. Antígona no debemos olvidar que es sobrina de Creonte aunque existe una relación de parentesco y esto no ayuda a que la postura de los dos personajes se acerquen y haya un entendimiento. En ningún caso Creonte actúa como tío de Antígona, ni ella como su sobrina. Además Antígona como mujer en la sociedad de la época no tenía la fuerza ni el respaldo social que tenía un hombre. El hombre era el único que podía asumir un lugar de prestigio en la época y su opinión no era cuestionada por la sociedad. Aunque Antígona sea mujer es fiel a su familia y por eso no le tiene miedo porque sea hombre. Respecto a la idea que tiene Creonte del poder, son diversos los momentos que observamos mediante sus expresiones y actitudes que es un gobernante que tiene poco en cuenta la opinión del pueblo tébano. Su actitud en muchos momentos se acerca a la actitud de alguien que se cree un Dios: al principio, cuando anuncia ante el Coro de Ancianos su disposición sobre Polinices; ante su hijo Hemón cuando éste le señala que el pueblo tébano no cree que Antígona la condene a muerte y pide que la perdone; ante el vidente Tiresias que le anuncia las desgracias que sufrirá su familia sino recapacita y ante su esposa Eurídice. Es un gobernante guiado por la impertinencia y la terquedad.
Frente al Corifeo, la justificación de Creonte sobre la sepultura de Polinices delante la Asamblea de los Ancianos es que solo pueden tener honra los gobernadores que son fieles a su patria. En cambio los que no dan honra a su país deberían ser deshonrandos y ni siquiera deberían mezclar la familia con el poder. En mitad de este parlamento Creonte se compara al Dios Zeus cuando justifica que como él "no podría quedarse callado al ver que la desgracia se acerca a los ciudadanos". El Corifeo le dice que como él es el rey de Tebas puede hacer leyes que se imponen sobre los ciudadanos de la ciudad y se comprometen a respetar la ley.
A lo largo de la historia vemos como el Corifeo duda que la decisión que ha tomado Creonte sea la más adecuada. En la cita observamos cual es el papel que debe tener Estado según Creonte respeto a los muertos. Según su parecer "las leyes de la polis extienden al cuerpo de los muertos los imperativos del honor o del castigo". Cuando Antígona es llevada ante Creonte por haber enterrado el cuerpo de Polinices y haber desobedecido la ley lo justifica diciendo que las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas.
En los dos fragmentos a comentar la postura de Antígona y de Hemón remarca el miedo que tiene la ciudad de Tebas a contradecir a Creonte. Creonte afirma que únicamente es Antígona la que difiere de su parecer y añade frente a Hemón que no puede tolerar la rebeldía frente a miembros de su familia. Debe actuar con más dureza que nunca. Antígona y Hemón tienen de Creonte la imagen de alguien terco y que se niega a escuchar. Creonte se opone frontalmente a Antígona cuando ésta le dice que el pueblo de Tebas ve las cosas como ella pero que calla por miedo. Creonte no entra en razón y piensa que sólo es ella que lo ve así porque la ley afecta a su hermano.
Pienso que Creonte con su actitud absolutista labra su propio destino, pero a la vez el hecho que quien contradice la ley sea su sobrina lo convierte en víctima de las circunstancias. Creo que Creonte actúa de una manera tan drástica porque no quiere que
el pueblo de Tebas lo vea como un gobernante partidista cuando un asunto de estado afecta a su famililla y, por lo tanto, actúa de la manera más dura.
En el fragmento vemos completamente opuestas las posiciones de Antígona y Hemón frente Creonte. Creonte representa el Estado que se superpone a la idea de la familia. Concepto moderno respecto a la época. Por el contrario, Antígona y Hemón defienden la idea arcaica de la familia y otorgan a la familia un valor superior al de las leyes.
En los tres momentos que relatan los fragmentos Corifeo se mantiene firme y da su apoyo incondicional a Creonte "está en tus manos valerte de las leyes". Incluso trata de inflexible a Antígona y al padre de ésta. Ahora bien, cuando ve que Antígona se dirige a la caverna donde morirá, el dolor impulsa a Corifeo a alejarse de las leyes, y por lo tanto, de Creonte. En el segundo fragmento Corifeo afirma que no se debe "ceder ante las desgracias" y da su apoyo a Creonte. En cambio, en el tercer fragmento, Corifeo se aleja de Creonte al ver que Antígona se dirige no al "lecho nupcial" sino al lecho de muerte.
A continuación, traduciré al castellano moderno un fragmento importante de Antígona que hace referencia al coro: "Hay muchas cosas relevantes, pero ninguna tan relevante como el hombre; él, que ayudado por la tempestad llega al otro estremo del mar, atravesándola a pesar de las grandes olas; él, que fatiga la tierra inconfundible, inagotable, con el ir y venir del arado, año tras año, recorriéndola con sus mulas. El hombre ingenioso domina al animal salvaje y mordaz. Con sus trampas captura a la tribu de los pájaros incapaces de pensar y al pueblo de los animales salvajes y al de los peces que viven en el mar. Es capaz de uncir con un yugo que por un lado sujete un caballo de poblada crin y al otro a un toro de la sierra infatigable. La palabra ha aprendido por sí mismo y el pensamiento rápido como el viento. También el carácter que regula la vida en sociedad y a huir de la intemperie desapacible de la nieve y de la lluvia. Tiene recursos para todo, y sin recursos en nada se aventura hacia el futuro. Sólo la muerte no ha conseguido evitar, pero sí que ha encontrado maneras de eludir las enfermedades inevitables. Y ha logrado, referente a la inventiva, conocimientos técnicos mas allá de lo que se podría esperar. A veces los encamina hacia el mal y otras veces hacia el bien. Puede llegar a la cima de la ciudadanía si cumple los usos locales y la justicia confirmada por juramentos divinos y si, de manera atrevida hace del crimen su compañía. Éste ni se sentará en mi mesa ni compartirá pensamientos como los míos”.
Tiresias, ciego muy anciano, sale al encuentro de Creonte cuando Antígona ya es llevada a la caverna. El motivo por el cual sale al encuentro del rey de Tebas es para advertirle desde el aprecio y la amistad que ha recibido señales claras que a través de las aves del futuro que espera a Creonte como padre, esposo y gobernante si continua con su idea de no enterrar a Polinices y encerrar a Antígona en la caverna. El encuentro entre Creonte y Tiresias que se iniciaba desde la cordialidad y el respeto mutuo, a partir del momento que Tiresias no da su apoyo a Creonte, se va diluyendo. Creonte acusa a Tiresias y a su familia de actuar únicamente por dinero. De manera que acusa al viejo adivino de mentiroso. Por su parte, Tiresias se siente ofendido por las acusaciones de Creonte y lo acusa de persona enferma de poder, incapaz de recapacitar y aceptar que se ha equivocado. Su orgullo lo ha llevado a convertirse en un tirano. Al final del encuentro Tiresias le dice claramente a Creonte que dará un muerto (Hemón) " en compensación de los muertos que tú has enviado allí abajo (...) y por la vida que indecorosamente has encerrado en una tumba”. Le vaticina gemidos en su casa y enemistad en las ciudades vecinas y le dice que no podrá " eludir el ardiente dolor que han de causarte".
A lo latgo de la tragedia, Sófocles plantea dos puntos de vista opuestos encarnados en Antígona y Creonte. Cada uno de ellos representa un extremo del conflicto. Antígona se mantiene firme desde el principio que habla con Ismene que dará sepultura a su hermano asumiendo el castigo que Creonte decida. Ella sigue los principios y las creencias de la familia y no puede ceder. Creonte, en cambio, representa el poder supremo de Tebas y, por lo tanto, una vez ha tomado la decisión de castigar a Polinices sin el rito del entierro y castigar a Antígona con el encierro en la caverna por ir contra la ley, es incapaz pese a las advertencias de Tiresias y de Hemón de aceptar que se ha equivocado. Uno y otro están instalados en sus creencias y no escuchan a nadie. Posiblemente si Creonte hubiera cedido un poco y hubiera dejado enterrar a Polinices en la intimidad de la familia, Antígona e Ismene hubieran entendido tal vez que Creonte como soberano debía castigar la actitud de su hermano y que como persona y tío quisiera dar sepultura a su sobrino.
Creonte encarna la figura del poderoso rey de Tebas. Es un rey que inicialmente tiene el apoyo de la Asamblea de Ancianos y del coro. Es un personaje recto, estricto y imparcial. Su superbia en determinados momentos lo asemejan a un Dios y su terquedad lo convierte en un rey ciego que va perdiendo los apoyos de su pueblo incluso le hace perder a su hijo, a su mujer y a su sobrina. Es un rey que acaba solo con su orgullo, su necedad y con su dolor.
Desde mi punto de vista el conflicto central de la obra reside en la idea que tiene Creonte que no se le debe cuestionar su autoridad como rey. No quiere parecer un soberano débil frente a su sobrina y empezar su mandato como alguien que no tiene autoridad y que no sabe ser imparcial.
Ha sido una obra interesante porque los sentimientos de los personajes principales de la Antigua Grecia, son los mismos que puede sentir cualquier habitante del siglo XXI.
Y dónde están las respuestas? Xd
ResponderEliminar