1.Tema y argumento.
La
síntesis del argumento incluyendo los aspectos fundamentales:
La obra
comienza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba , tras la muerte
del hombre Bernarda impone a sus cinco hijas un riguroso luto mediante el cual
se se expresa el carácter de las familias de la época.
Tras
transcurrir este acontecimiento aparece la figura de Pepe el Romano,
pretendiente de Angustias en principio por ser la hija mayor y por lo tanto la
heredera, pero también se sentía atraído por la belleza de otra de las hijas de
Bernarda, Adela, y a su vez también es amado por otra de las hijas Martirio.
Este es
uno de los enfrentamientos que le da mas juego a Lorca a la hora de contar la
obra ya que aparece el autoritarismo de Bernarda y la rebeldía de sus hijas.
También
aparecen los temas de las diferencias sociales en algún momento de la obra.
El
análisis entre el plano metafísico y el plano social se basa fundamentalmente
en el plano social con gran contenido de carácter moral.
2.Los personajes.
La caracterización
de los personajes más importantes.
Los
personajes más importantes comenzando por el principal y el que da título a la
obra:
Bernarda: es
una persona de carácter autoritario y que da mucha importancia al aspecto
externo al que dirán por lo tanto se preocupa mucho por las críticas que se
escuchan por el pueblo.
También
se muestran en su persona las características de la represión y esto se muestra
cuando muere su marido y trata de imponer a sus hijas un riguroso luto.
Bernarda
es una persona profundamente preocupada por las diferencias sociales ya que su
familia por su patrimonio se considera superior.
En
resumen Bernarda representa el poder y la autoridad dentro de su familia.
La
caracterización de las hijas en general de todas va de la sumisión a la
resignación y a la rebeldía que se muestra en las acciones en que apare Pepe el
Romano en cuyos casos sus hijas llegan a contestarle y replicarle a su madre.
Angustias es la mayor de las hijas de Bernarda Alba y
la heredera de una gran fortuna esta muy contenta por el noviazgo que mantiene
con Pepe el Romano y por la aceptación de este hombre por su madre.
Magdalena es una de los personajes que menos aparece
en la obra se muestra en ella todas las características comunes a las de sus
hermanas arriba expuestas.
Amelia
es otro personaje con las mismas características que Magdalena.
Martirio es una persona molesta con su madre porque
tubo la ocasión de casarse y su madre no lo permitió por ser el hombre de una
clase inferior, se muestra su atracción por Pepe en el momento en que esconde
el retrato de su hermana aunque ella dice que es una broma.
Adela es la más rebelde de todas sus hermanas y
también la más pequeña y la más bella.
Su
rebeldía se muestra en el momento que rechaza el luto impuesto por su madre la
rebeldía se muestra cuando dice “aquí se acabaron las voces de presidio” pero
se sabe que al final va a tener un final trágico.
Estos
personajes arriba expuestos son los principales.
Los que
se muestran a continuación son los de menor importancia o secundarios:
María
Josefa la
abuela se muestra como un personaje loco o con ciertas características
parecidas ese adjetivo.
Poncia, es la
criada de la familia, mayor que Bernarda y aparece en todas las conversaciones
conflictivas ella asume su condición de sumisa su rebeldía se plasma cuando al
comienzo le roba el chorizo a Bernarda y cuando le replica.
La criada, es
muy rencorosa aunque es sumisa y hace todo lo que le dice Bernarda
Las
vecinas son las
que asisten al duelo del luto.
Pepe el
Romano es una
persona que no habla en toda la obra aunque se encuentra presente en todo
momento.
Los
medios principales por los que se conoce a los personajes es por lo que dicen y
no por lo que hacen, hay momentos en que la Poncia describe a alguna de las
hijas pero se denota más cuando dicen algo ellas mismas el único personaje que
se define por lo que dicen de le es Pepe el Romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario