Literatura antigua
La cultura occidental a la que pertenecemos se ha ido
formando a lo largo de los siglos. Ha influido en gran medida la literatura
antigua, también algunos textos de la India y algunos pensamientos de los más
antiguos filosofos de la China. Entramos, después, en la literatura clásica
como la griega o la latina que siguen constituyendo elementos básicos de
nuestra civilización.
Características generales
Una gran dependencia de las creencias religiosas.
Tienen un fuerte componente mítico y fantástico.
Recopilan tradiciones y leyendas anteriores.
Se han convertido a veces en textos sagrados.
Suelen hablar de héroes, de personajes antiguos y famosos
antepasados.
Intentan ser modelos de explicación del mundo o dar pautas
de comportamiento.
Literatura china
Se enmarcan en dos modos de entender la vida: uno está
cercano al espíritu de Confucio más popular y sencillo, el otro cercano al espíritu de Lao-Tsé, más
aristocrático y orientado hacía la poesía pura, difícil de entender.
Literatura India
La literatura india está escrita en lengua sancrita.
Periodos de la literatura india
Periodo védico .los
Vedas son libros sagrados de la India.
Periodo de los poemas épicos . el Mahabarata es una obra extensísima
enciclopedia de la
sabiduría sagrada y profana del pueblo indio
. El Ramayana
Las fabulas
El Pantchatantra es la colección más antigua de fábulas. Las
fabulas son relatos breves en prosa, protagonizada por animales.
Literatura hebrea
La Biblia es el conjunto de los libros sagrados elaborados
por el pueblo hebreo.
Se recogen en varios libros:
Los libros de la primera etapa constituyen el Antiguo
Testamento y tratan temas relacionados con un tiempo anterior a la venida de
Jesucristo.
Los libros de la segunda etapa constituyen el Nuevo
Testamento y los hechos que se relatan en ellos tienen lugar después de la
venida de Jesucristo.
El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento recoge tradiciones, historias y
creencias del pueblo judío.
Contiene cuatro clases de libros:
. Libros históricos. Pentateuco
. Libros poéticos. Salmos, el Cantar de los cantares.
. Libros proféticos. Libro del profeta Daniel.
. Libros sapienciales. Eclesiatés.
El Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento es la segunda parte de la Biblia y son
los libros escritos después de la venida de Cristo.
Formado por: los cuatros evangelios, los hechos de los
apostoles, las diversas epístolasy el Apocalipsis .
Literatura griega
La literatura griega ha ejercido una influencia decisiva en
toda la cultura occidental.
Características
Nace muy unida a la mitología.
Se cultivan todos los géneros: lírica, épica y dramática.
Destacan la epopeya y la tragedia.
Se crean obras que siguen vigentes en la actualidad.
Mitos, dioses y literatura
Un mito es una narración que tratan sobre dioses o héroes
que suelen aparecer una explicación de algún enigma sobre el universo o el ser
humano.
En los mitos son los dioses los que dominan las fuerzas de
la naturaleza.
La épica griega
La Ilíada y la Odisea son dos epopeyas griegas que se atribuyen a Homero.
Ambas tienen por fondo el mismo asunto, la guerra de Troya. En la Ilíada se narran los últimos
acontecimientos de dicha guerra y en la Odisea se cuenta la vuelta, Ulises,
desde Troyahasta su patria, Ítaca.
La Ilíada
En la Ilíada se ensalza al héroe griego Aquiles, participa
en la guerra de Troya. El poema va relatando los fracasos de los griegos. El
mismo Agamenón ha de suplicar a Aquiles que vuelva al campo de batalla. Aquiles
vuelve al combate, se enfrenta al troyano Héctor y lo mata.
La Odisea
La Odisea, se nos presenta casi como una novela de
aventuras. En ella, el protagonista y héroe omnipresente es Ulises ( también
llamado Odiseo) que vuelve a su cuidad, Ítaca. En la Odisea hemos de resaltar
el mayor papel concedido a las mujeres: Penelope, la mujer de Ulises,Calipso…
Estructura de la Odisea
Bloque 1: en Ítaca viven la mujer de Ulises, Penelope y su hijo
Telémaco. Mientras este sale en busca de su padre, los pretendientes de su
,adre traman su muerte.
Riega su vida.
Bloque 3: Ulises relata las aventuras que ha sufrido desde
que salió de Troya.
Bloque 4: Ulises llega a Ítaca. Se reencuentra con su familia
mata los pretendientes de Penélope y consigue la paz final.
La lírica griega
Tipos de poesía
Poesía más personal: desarrolla una temática variada
relacionado con: lo crítico y satírico, la pasiones y los placeres. El autor
más representativo es Anacreonte.
Poesía coral: se expresa mediante el canto colectivo, ya sea
para ensalzar a los héroes. El autor más representativo es Píndaro.
Anacreonte
Anacreonte fue un poeta que alegraba las fiestas y el ocio
de los príncipes y reyes. Su poesía es graciosa, intrascendente y sus temas son
la juventud, el amor y los goces de la vida.
Píndaro
Píndaro es el cantor de los ganadores de las competiciones
atléticas. La importancia de los juegos para la antigua Grecia, el interés por
conocer y exaltar a los vencedores y lo convierten en el principal poeta griego
de la Antigüedad.
El teatro griega el teatro tiene su origen en las fiestas en
honor a Dionisos, dios de vino y los placeres.
La tragedia se desarrollaba en los ambientes urbanos mientras que la
comedia iba unida a la alegría y a las diversiones propias de las zonas
rurales.
La tragedia
La tragedia es una de las grandes creaciones del pueblo
griego. Su periodo de esplendor fue entre los siglos IV y IV a.C. los tres
grandes autores son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Los temas de Esquilo están
basados en la mitología y las leyendas. Sus personajes, tienen reacciones
desmedidas en su lucha contra un trágico destino que les viene impuesto.los
finales son conocidos por los espectadores, lo que queda como importante es la
lección moral que se desprende de las acciones que esos personajes.
Sófocles: logra
algunas innovaciones importantes en el teatro de su tiempo al introducir el
tercer actor, aumentar los componentes del coro y al lograr que sus personajes
evolucionen a lo largo de la acción. Ya no son los héroes son seres que
razonan, sufren y encuentran dilemas.
Eurípides: sus
personajes pierden la grandeza épica y ganan en trágica humanidad, llenos de
unas pasiones que están siempre rozando las acciones más viles. El teatro de
Eurípides resulta a menudo pesimista por la abundancia de crímenes sucios y
trágicos destinos.
La comedia
A las clases altas que gustaban más de la tragedia el pueblo
llano se veía más identificado en la comedia con sus burlas y sátiras sus
parodias y sus risas.
Aristófanes es uno
de los grandes cultivadores de la comedia griega. Critica la charlatanería de
políticos y de filósofos se manifiesta contra la guerra y se burla de
escritores y de toda clase de personajes, como Sócrates. Sus obras ya no
transcurren en la calle por donde pululan seres ignorantes ambiciosos,
ridículos. Ha llegado al teatro la vida de cada día, la gente sencilla. Su
finalidad no está en la reflexión sobre los grandes dramas humanos, sino que
pasa a ser la alegría de las fiestas. Por eso sus obras están llenas de
chistes, juegos de palabras y situaciones disparatadas, donde abundan lo
sensual y lo sexual.
Meandro se acerca
a un teatro de costumbres. No se ridiculiza a políticos, filósofos o esritores,
sino estereotipos como el avaro el soldado fanfarrón el chico y su amoríos.
La fábula griega
El máximo representante es Esopo. El contexto donde se
desarrollan estos relatos es una sociedad agraria conocedora de todo tipo de
animales. Hay en las fábulas mucho de la moral del pueblo.
Características
Carácter moralizante.
Hay que entender la moraleja.
Rasgos propios del teatro: siempre hay acción.
Brevedad.
Los protagonistas son animales que representan a los vicios
o las virtudes.
La literatura latina
La literatura latina nace bajo el influjo de la literatura
griega. Es una buena medida una literatura de imitación.
El teatro latino
Plauto se inspiró
a menudo en la comedia griega, pero quita a los antiguos temas de su solemnidad
y les dio el tono festivo e irónico.
Terecio a veces
imita a Plauto, pero tiene una comicidad más mesurada sin caer en el lenguaje
vulgar. Sus obras tienen un toque serio, urbano y están llenas de reflexiones
morales y dirigidas a un público más culto.
La épica y la lírica latina
Virgilio
Virgilio es el mejor representante de la épica y de la
lírica latinas.
Obras: bucólicas, Georgicas, Eneida.
Horacio
Sus obras está compuesta por: epodos, Sátiras, Odas y
Epístolas.
Ovidio
Ovidio es uno de los grandes poetas romanos. Cultivó muchos
temas: lo erótico y amoroso, lo mitológico y la poesía de la añoranza en su
exilio. Obras: Arte de amar, La Metamorfosis, Epístolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario