lunes, 28 de abril de 2014

guia de lectura del trabajo de la metamorfosis de kafka

Guía de lectura “La metamorfosis”

1. En las primeras líneas de «La metamorfosis» el narrador describe la transformación de Gregor Samsa. ¿En qué consiste su cambio?

2. ¿Cree Gregor que lo que le ha sucedido es fruto de un sueño? ¿Termina por comprender que su metamorfosis es real?

3. ¿Qué opinión le merece su trabajo? ¿Puede haber influido éste en su transformación?

4. Sus familiares (la madre, el padre y la hermana) hablan con Gregor a través de la puerta de su habitación, que permanece cerrada por dentro. A partir del tono que emplean para dirigirse a Gregor, ¿puedes deducir cómo es cada uno de estos personajes y sobre todo qué clase de relación mantienen con el protagonista?

5. A lo largo de esta primera parte, el narrador describe en varias ocasiones los cambios que se han operado en la voz de Gregor. ¿Cómo es ésta? ¿Logra Gregor hacerse entender cuando habla?

6. Cuando Gregor Samsa trata de incorporarse y salir de la cama encuentra algunas dificultades. ¿Cómo resuelve sus problemas de movilidad?

7. La familia de Gregor recibe una visita (p. 48). ¿De quién se trata? ¿Qué es lo que pretende? ¿Esa persona se muestra comprensiva con Gregor?

8. ¿Le preocupa a Gregor la reacción de su familia cuando descubran su nuevo aspecto?

9. ¿Qué ocurre cuando finalmente abandona su habitación?

10. ¿Por qué crees que el padre de Gregor lo amenaza con el bastón y el periódico y lo obliga a regresar a su cuarto?

11. ¿Te parece «normal» la reacción de los padres de Gregor Samsa? ¿Por qué crees que actúan de esa manera? ¿Y Gregor? ¿Qué efecto tiene en el lector que el protagonista del relato no muestre sorpresa o desesperación ante lo que le sucede?

12. VOCABULARIO: “muestrario” (p. 43), “marquetería” (p. 49), “parapetarse” (p. 50).

II (pp. 59-78)

1. ¿Por qué Grete prepara un cuenco de leche dulce para Gregor? ¿Crees que le agrada ocuparse de su hermano?

2. La comida que consume Gregor es un factor importante para determinar su grado de animalización. ¿Por qué?

3. ¿Se siente Gregor a gusto en su habitación? ¿Por qué crees que prefiere ahora esconderse debajo del sofá?

4. ¿Hasta qué punto la transformación de Gregor afecta negativamente a la organización familiar (pp. 64-65)?

5. Gregor siempre ha aceptado sus responsabilidades; de hecho, incluso en su situación actual se siente orgulloso de haber contribuido al bienestar de su familia. Por ello, llama la atención que no se enfade al descubrir que su padre tiene algo de dinero ahorrado, un dinero con el que se podría haber saldado la deuda y que habría permitido a Gregor abandonar su empleo. ¿Por qué no se rebela?

6. Gregor cubre el sofá con una sábana. ¿Con qué propósito? ¿No desea ser visto?

7. Grete, tras advertir que a Gregor le gusta trepar por las paredes y el techo, decide retirar los muebles de la habitación para que así tenga más espacio para moverse. Al principio Gregor se alegra, pero cambia de opinión poco después. ¿Por qué? ¿Cuál es su dilema?

8. ¿Qué hace para tratar de evitar que le vacíen el cuarto? ¿Cómo reacciona la hermana cuando descubre a Gregor colgado del marco de la fotografía?

9. Algo más tarde interviene el padre, en quien Gregor advierte cambios en su aspecto (p. 76). ¿De qué tipo?

10. El final de esta segunda parte es muy significativo, pues marca un nuevo giro en las relaciones entre Gregor y su familia. ¿Podrías decir de qué modo la reacción del padre determina la posición de Gregor dentro del núcleo familiar?

11. VOCABULARIO: “amodorrado” (p. 63), “opíparo” (p. 63), “encono” (p. 65), “librea” (p. 77).

III (pp. 78-97)

1. Al inicio de la tercera parte, el narrador advierte que los familiares de Gregor, cuando se encuentran ante la presencia de éste, deben «tragarse su repugnancia» (p. 78). ¿Pero son realmente capaces de disimular su asco?

2. El estado de Gregor empeora paulatinamente. ¿Obtiene por ello algún trato de favor de parte de su familia?

3. ¿Cómo es ahora la vida de los Samsa? ¿Son capaces de volver a la normalidad?

4. ¿Hasta qué punto los apuros económicos de la familia justifican el progresivo abandono de Gregor? ¿Por qué últimamente le prestan tan poca atención? ¿En qué se refleja este mayor descuido?

5. En la p. 83 oímos por primera vez las palabras que la vieja sirvienta dirige a Gregor. ¿Crees que se muestra amable con él?

6. La familia empieza a utilizar la habitación de Gregor para guardar todo tipo de cosas y trastos. ¿Hasta qué punto se relaciona este hecho con la llegada de los tres inquilinos?

7. La presencia de estos nuevos personajes afecta negativamente a Gregor. ¿Por qué?

8. ¿Cuáles son los síntomas de la decadencia física de Gregor? ¿Su aspecto expresa otro tipo de degradación? ¿Anímica, espiritual?

9. ¿Por qué crees que Gregor se siente atraído por la música del violín que está tocando su hermana?

10. ¿Cómo reaccionan los tres caballeros cuando descubren a Gregor? ¿Y los padres y la hermana?

11. Cada vez más débil y abatido, Gregor muere esa misma madrugada. ¿Se compadecen entonces los demás de él?

12. Ese día los Samsa hacen una excepción. ¿Qué deciden hacer en lugar de ir a trabajar?

13. ¿Te resulta justo que los Samsa hagan planes de futuro y se muestren optimistas justo el día en que muere Gregor? ¿Cómo interpretas el final de «La metamorfosis»?

14. Después de leer todo el relato, pregúntate por el sentido de la transformación de Gregor. ¿Por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contar la historia de su personaje?

15. Nunca acabamos de saber con exactitud cómo es el aspecto de Gregor transformado en insecto, pues el narrador evita dar detalles. ¿Conocemos en cambio su mundo interior?

16. VOCABULARIO: “anuencia” (p. 85), “perentorio” (p. 88).

4 comentarios: