Acto 1
Escena primera
1.
En principio es un ambiente de
intriga y de curiosidad. La incertidumbre de que el espectro del rey de
Dinamarca se les vuelva a aparecer hace que esten los tres centinelos
nerviosos y expectantes.
2.
Horacio reacciona como un incrédulo
porque no cree que hayan visto un espectro. Horacio dice que " es una
fantasía". Por ese motivo Marcelo ha pedido a Horacio que vigile con
ellos.
3.
La primera aparición del espectro sorprende
especialmente a Horacio que le "sobrecoge y angustia". Horacio le
pregunta y le exige respuestas pero el espectro se va.
4.
Horacio es el elegido como el interlocutor del espectro porque según Marcelo, Horacio tiene estudios.
5.
Horacio
aunque en un principio no sabe muy bien como interpretarlo la aparición
del espectro, cree que es un presagio de "conmoción en nuestro estado".
6.
Shakespeare
eligió que Horacio tratara de "tú" Al fantasma porque creo que quería
dar a entender que Horacio no tenia miedo al espectro .
7.
Horacio
comenta a Marcelo y Bernardo que tiempo atrás Hamlet lucho contra
Fortinbrás de Noruega y lo mato. De esta manera Hamlet se apodero de
todas sus propiedades. Ahora Fontibrás hijo quiere vengar a su padre y
en las fronteras de Noruega ha formado un ejercito de personas
necesitadas para luchar contra Hamlet y vengar la muerte de. Su padre.
Segun Horacio este es el motivo por el cual hacen guardia y por el que
el pais se encuentra en situacion de bullicio. La situacion politica de
la zona se podria definir como la situacion anterior a un conflicto
belico en que el pais se prepara para defenderse del enemigo y la gente
esta alterada. Como si de una situacion de caos se tratara.
8.
El
fantasma aparece por segunda vez a los centinelas justo antes de cantar
el gallo. Justo en el momento que el gallo canta el fantasma desaparece
como sobresaltado. Segun Horacio el gallo es "trompeta de la mañana ,
despierta al Dios del dia [ ...] y a su señal los espiritus errantes
[...] buelven a sus fronteras. En cambio segun Marcelo, " dicen que
siempre que se acerca el tiempo en que se celebra el nacimiento de
nuestro Salvador, el pajaro del alba canta durante toda la noche; y
entonces, ningun espiritu puede vagar errante". A mi parecer las dos
versiones se complementan.
Segunda escena
1. Claudio, rey de
Dinamarca acompañado por Gertrudis, la reina; Lord Chambelan, Polonio y
su hijo Laertes y Hamlet, hijo de la reina Gertrudis y sobrino del rey
Claudio. En su parlamento a la corte de Dinamarca, el rey Claudio se
dirige unas palabras de añoranza y tristeza por la perdida de su
hermano, el padre de Hamlet y se dirige a la reina como " la esposa a la
que un tiempo fue nuestra hermana y ahora nuestra reina, la imperial
Usufructuaria de este estado belicoso". Tambien el rey Claudio se dirige
al joven Fortinbrás. Que tal vez por la muerte de su hermano piensa que
sera facil volver a conseguir las tierras que perdio su padre porque
duda que el pueblo de Dinamarca este unido. Claudio exalta a su pueblo y
no duda que pueda vencer a Fontinbrás. De sus palabras deducimos que el
rey Claudio se defendera del ataque de Fortinbrás y atacara con todos
sus ejercitos para mantener unido a su pueblo y mantener los territorios
que consiguio Hamlet padre.
2.
En esta segunda escena
observamos dirversasa semejanzas entre el principe Hamlet y Fortinbras
el Joven una de ellas es que ambos perdieron a sus padres recientemente;
otra, que ambos padres eran reyes, uno de Noruega y el otro de
Dinamarca; otro paralelismo es que ambos ahora son sobrinos del rey
actual y para acabar, ambos se volveran enfrentar como ya se enfretaron
sus padres para defender la actual Dinamarca y Noruega.
3.
Son muy
diferentes las politicas exteriores del difunto rey Hamlet que pacto
con Fortinbras una cesion de tierras si moría igualmente que su enemigo a
la posicion del rey Claudio. Fortinbras el Joven quiere recuperara el
honor de su padre y volver a conseguir las tierras que pertenecian a
Noruega. En cambio el rey Claudio defendera mediande la lucha el reino
que acaba de heredar como rey de Dinamarca.
4.
El rey intenta
congraciarse con sus súbditos, incluido el príncipe Hamlet. Con buenas
palabras intenta a cada uno decirle lo que quiere oír y concediendosles a
cada uno aquello que desea. Por ejemplo a Laertes le concede el permiso
para volver a Francia y respecto a Hamlet deja que sea la reina la que
le pida que no vaya a Wittenberg. De manera que no se muestra un rey
autoritario que quiera imponerse a sus súbditos o a Hamlet.
5
El
rey Claudio inicialmente se dirige a Hamlet como "mi pariente y mi
hijo..." y Hamlet le contesta " un poco más que pariente y menos que
amado". Al rey y la reina sobre todo les inrrita que Hamlet vaya todavía
de luto. La reina insiste en que elimine sus ropas negras como si
quitandose el luto pudiera eliminar la trsiteza de suncorazon. Hamlet le
contesta que "lo que siento enmi interior sobrepasa aquellos que no son
sino adornos y robaje de la aflicción" . El rey Claudio interviene en
la conversacion " te rogramos que deseches es inutil desconsuelo y
pienses en nosotros como en un padre, pues- que el mundo preste
atencion- eres el mas inmediato a nuestro trono, y jo me conduzco
contigo con menos nobleza de amor que el padre mas cariñoso con su
hijo". Especialmente el rey a miparecer le disgusta mas aquello que
dirán los súbditos si ven a Hamlet vestido de luto que no su tristeza.
Hamlet finalmente responde a las suplicas de su madre " os obedecere en
cuanto este de mi parte señora".
Una respuesta bastante neutral.
6.
El
soliloquio de Hamlet es desgarrador, Hamlet habla de manera exaltada,
triste y lleno de rabia desea la muerte " que esta carne demaciado
solida pudiera fundirse, derretirse y disoleverse en rocio". Pero el
suicidio no esta permitido y, por lo tanto solo le queda sentirse
avergonzado por todo lo que esta viviendo. Segun el este mundo lo acupan
" seres de rango y naturaleza groseros". Parece que se refiere a su
madre y a su tio aunque no lo diga. A Hamlet le irrita profundamente que
su padre muriera No hace ni dos meses y su madre ya lo haya olvidado y
siente que su madre no haya sido "como Niobe, arrasada en lagrimas"
incluso añade que " una bestia carente del discurso de la razon habria
llorado mas tiempo". Tampoco comprende la situacion porque segun el su
padre y su tio no se parecen en nada " no mas parecido a el que yo a
Hercules" y ademas le cuesta entender la rapidez con que se casan: " ¡
Oh, inmunda ligereza, correr con tal premura al lecho incestuoso! ".
Finaliza el soliloquio suplicando que se le rompa el corazon para no
hablar.
7.
Entran Horacio, Bernardo y Marcelo con la intencions
de explicar a Hamlet lo que ha sucedido en la almenas las noches
anteriores. Hamlet no los recibe muy bien porque cree que acuden para
celebrar la bodas de su madre, pero Horacio rápidamente le explica el
motivo de la visita. " dos noches seguidas, encontrandose estos
caballeros, Marcelo y Bernado, en su guardia en el silencio sepulcral de
la media noche, una figura semejante a vuestro padre, armada de pies a
cabeza con toda exactitud apareció ante ellos y con andar solemne paso
tres veces [...] mientras ellos, [...] parecían mudos y sin hablarle.
Horacio le explica que lA tercera noche hizo guardia con ellos y
efectivamente vio la aparicion de su padre. Hamlet muy exaltado le
pregunta "¿donde sucedio?" , "¿ No le hablasteis ?". Horacio le explica
que cundo parecia que iba a hablar el fantasma canto el gallo. entonces
Hamlet estrañado empieza a pedir detalles de la aparicion. "¿ Armado
habeis dicho? ","¿ De pies a cabeza?" , "¿ Mirada ceñudamente ?" ,"¿
Palido o encarnado ?",... Despues de confirmar que efectivamente parecia
la aparicion de su padre, Hamlet decide hacer guardia con ellos esta
noche entre las once y las doce y pide a losmcentinelas queguardenen
secreto esta vision. Una vez Hamlet queda solo mo entiende porque la
aparicon de su padre armado y deduce que algo no va bien y que el alma
de su padre no esta tranquila.
Escena tercera
1.
Laretes se
despide de Ofelia, su querida hermana y le aconseja que no se tome
demasiado seriamente las proposiciones del joven Hamlet :" entiendelos
como una fantasia y un capricho insicnificante ..." . Segun Laertes la
desicion de elegir de esposa no depende unicamente de el, sino de
aquello que convenga mas a Dinamarca. Teme que Ofelia pueda no solamente
sentir una gran decepcion si la relacion con Hamlet no acaba bien sino
que teme que su beuna hermana quede manchada y no pueda despues tener
una relacion con alguien de su categoria :" la propia virtud no escapa a
los golpes de la calumnia [...]. Sé, pues, precabida la mejor seguridad
esta en el temor". Ofelia le agradece el consejo y le remarca que
tambien revuerde estos consejos en Francia. Entoces entar Polonio que
bendice su hijo antes de partir. Despues de salir Laertes habla
seriamente con Ofelia de Hamlet. Polonio advierte a su hija que no debe
fiarse de Hmlet" pon tu coloquio a un precio mas alto que una
comunicacion a la rendicion ". Su padre teme que sea una presa facil del
joven Hamlet. Referente al principe Hamlet "... cree de el solamente
que es joven y que puede caminar con rienda mas suelta que a la que a ti
te es licita". Polonio acaba su parlamento pidiendo a Ofelia que no
dedique ni un momento de ocio a conversa con el principe Hamlet.
2.
Polonio
aconseja a su hijo antes de partir. Le aconseja que tenga cuidado con
lo que dice; le pide que mo entre en ninguna querella; le recomiendaque
escuche a todos pero que hable a pocos; que reseve su juicio solo a unos
cuantos; le recomienda que vista de manera elegante pero no llamativa;
le dice que no pida prestado y acaba pidiendole que sea "sincero con
tigo mismo, y a esto se seguira , como la noche al dia, que no puedas
ser falso con ningun hombre.". Esta ultima recomendacion me sorprendre
viniendo de alguien co o Polonio que yo definiria como una persona
falsa. A mi parecer tiene mucho que ver con el rey Claudio que es pura
apariencia y solamente le importa lo que dira la gente y sus subditos si
ven que Hamlet todavia va de luto. Por ejemplo.
3.
La familia
formada por Laertes, Ofelia y Polonio es un tanto peculiar porque
Laertes y Ofelia no se parecen en nada. Polonio, el cabeza de familia es
un personaje curioso que desea saberlo todo y falso. A nivel de valores
Laertes y Polonio demuestran los mismos prejuicios respecto a Hamlet.
Piensan que Hamlet aprovecha su posicion social para utilizar a Ofelia y
manchar su honra. Ofelia en cambio, tal vez por ser mujer, realmente
esta enamorada de Hamlet y ve en él no al hijo del rey y proximo sucesor
sino una persona que sufre por la situacion que est viviendo y que la
ama. Respecto a lA relacion familiar que mantienen, Laertes y Ofelia a
mi parecer se tienen confianza. En cambio el padre representa una figura
distante con la que creo que no tienen tanta confianza.
Escena cuarta
1.
Hamlet,Horacio
y Marcelo hablan del tiempo y de la hora que es. En ese momento suena
el toque de trompetas y dos salvas. Hamlet le explica a Horacio que es
la costumbre para celebrar el brindis del rey evidentemente esta
relacionado con la fiesta, transnochar y borrachera. Por lo tanto,
Hamlet piensa que deberia perderse esta costumbre. Para dotar de honra
el rey.
2.
Ambos se ven sorprendidos por la presencia del
espectro y sienten miedo porque un fantasma se le aparezca. Hamlet
tiene la necesidad de que le fantasma conteste a sus preguntas. No
entiende porque se le aparece, porque no yace dormido en su sepultura.
Porque esta intranquilo y no puede descansar en paz.
3.
El
espectro hace gestos para que Hamlet le siga. Marcelo y Horacio intentan
impedirlo mostrando su desconfianza a un espectro que les da miedo.
Temen que pueda llevar a Hamlet a la locura o incluso llevarlo a alguna
situacion peligrosa y que pierda la vida. Hamlet desesperado intenta
seguirlo y argumenta que su vida no vale y que el destino lo llama.
4.
La
famosa cita de " algo podrido hay en Dinamarca" la dice Marcelo. Éste
sospecha que algo estraño se esconde tras la muerte del rey y la
apricion del fantasma.
Escena quinta
1
En la otra vida el
espectro se encuentra en el purgatorio:(" he de entregarme al tormento
de las llamas sulfureas") porque cuando murio no se pudo confesar y
ahora tiene que limpiar su alma de todos sus pecados. El espectro se le
aparece para que se Hamlet que de venganza a su asesinato y asi el pueda
descansar en paz.
2.
Por la version oficial el rey Hamlet murio
mordido por una serpiente mientras dormia en el jardin. Pero lo que
ocurrio en realidad totalmente distinto fue que cuando el rey dormia en
el jardinsu hermano Claudio le virtio veneno en el oído y eso le hizo
morir con unos momentos de dolor y ademas sin poder confesarse.
3.
El
espectro habla a Hamlet de su madre justo antes de que la luciernaga
anuncie la mañana. Aconseja asu hijo que la mantenga al margen de lo
sucedido porque ella no tiene culpa de nada. Aunque deja entrever que el
papel que ha adoptado su madre ya le produce suficente dolor: " dejala
al cielo y las espinas que, clavadas, le hieren su propio coranzon.
4.
Marcelo
y Horacio se alegran de encontrar a Hamlet y intrigados le preguntan
lo por lo acontecido con el espectro. Hamlet es reticente a explicarlos
con detalle la verdad sobre la muerte d su padre: " cada cual tiene sus
asuntos y deseos". Simplemente les ratifica que el espectro es
verdadero y les suplica que no reevelen a nadie lo que acaban de ver.
Insiste en que juren sobre su espada. Incluso el espectro insiste
gritando:" ¡Jurad! Por tres veces. Tanto Horacio como Marcelo juran
sobre la espada de Hamlet no hablar sobre lo que han visto. Hamlet se
alza como laersona que debe resolver" el cruel conflicto"y salen todos.
5.
Su
padre pera que su hijo Hamlet actue con cautela y con mucha prudencia
porque tiene que vengar su muerte y por eso Hamlet a partir de ahora
que sabe la verdad tal vez actuara de manera incompresible y estraña
para sus conocidos. Posiblemente algunos interpreten su comportamiento
como el comportamiento de un loco.
Preguntas generales del acto primero
1.
En el acto primero aparecen dos soliloquios de Hamlet. En el primero
Hamlet expresa su inconpresion por la situacion que esta viviendo en que
su padre acaba de morir solo hace algunas semanas y su madre celebra
nuevas nuccias con su tio Claudio. Tampoco entiende la manera de actuar
de su tio. En estos momentos Hamlet siente trizteza y no comprende
porque ellos ya han olvidado a su padre. Acaba el soliloquio advirtiendo
que lo que estan haciendo no esta bien y ue no traera nada bueno. Aun
que desee hablar sabe ue debe callar. En el segundo soliloquio la
actitud de Hamlet es completamente diferente. Hamlet se alza irritado,
indignado frente la certeza del asesinato de su padre. Clama al cielo, a
las regiones celestiales para dar venganza a la muerte de su padre al
infame de su tío. Y lo amenaza porque las cosas no quedaran asi:"
<<adios, adios, acuerdate de mi>>.Lo he jurado". Por lo
tanto el sentimiento que rige cada soliloqui es muy diferente.
2.
Por
los motivos que incluiria esta informacion en el motaje de la obra es
porque esta informacion es importante para que el lector sepa que
realmente la madre de Hamlet, Hertrudus se esta casando con una asesino y
que el enfado de Hamlet no solo es porque es el hermanos de su padre.
3.
El
lenguaje utilizado por el espectro es tal vez un lenguaje mas elevado y
distante que el del resto de personajes. Tiene un tono mas elevado y
mas sentencioso. Los tiempos verbales que utiliza estan en pasado
exzepto cuando. Dirige a Hamlet o a la prontitud que llegara la mañana.
El lenguaje del resto de la obra es tal vez mas directo, mas cercano y
con un tono no tan elevado.
4.
Sabemos que Dinamarca es un pais
catolico porque Hamlet quiere sicidarse pero tiene miedo a ue puede
passar si lo hace despues de su muerte y si lo aceptaran en el mas alla (
" ... No hubiera promulgado una ley contra el suicidio."). Otra
situacion que daria a entender que Dinamarca es catolica es cuando se le
aparece el espectro del padre de Hamlet, el rey Hamlet esta como
persona no se ha podido confesar y esta situacion se encuentra en el
purgatorio (" soy el alma de tu padre, condenada a untiempo a vagar en
la noche y a ayunar en el fuego por el dia mientras no se consuman y
purguen los graves pecados que en vida cometi"). Ademas de estas dos
espresiones puntuales, son contasntes en este primer actos las aluciones
a dios, a las legiones celestiales o al infierno.
5.
A lo largo
del acto primero observamos como el personaje de Hamlet de alguna manera
enloquece. Evidentemente tiene que ver con la estraña muerte de su
padre y con la conversacion que tiene aposteriori con su espectro. Esta
locura para los que desconocen la verdad, es una muestra de cordura para
los lectores que conocemos todo el proceso que hace Hamlet. Tres de las
referencias que aparecen son: la primera, cuando Ofelia habla a Polonio
" señor, mientras cosia en mi aposento, aperece el principe Hamlet con
el jubon desabrochado, sin sombrero con las calsas sucias y caidas, como
argoias al tobillo , mas palido que el lino, temblando las rodillas, y
el semblante tan triste en su expreresion que parecia huido del
minfierno para hablas de espantos. " . Esta rerencia describe el aspecto
de Hamlet; la segunda, cuando Polonio habla con Hamlet " ¿ Que te
parece? Siempre con mi hija. Aunque al principio no me conocio : dijo
que yo era pescadero. Esta ido, ido."; la tercera, cuando Hamlet habla
con Guildenstern y Rrosencrantz " ¡ Dios santo! Encerrado en una cascara
de nuez me tendria por rey del espacio infinito, sino fuera porque
tengo malos sueños".
6
Son muchisimas las referencias que se
hacen a la falsedad o a las aparencias. Tres de estas referencias son
las que espongo a continuacion: la primera, Hamlet reprocha a su madre
que tenga tan encuenta las apariencias " ¿ Parece, señora? No: es. En mi
no hay << parecer>>. No es mi capa negra, buena madre, ni
mi constante luto rigoroso, ni supiros de un aliento entrecortado, no,
ni rios que manan de los ojos, ni expresion decida de la cara, con todos
los modos, formas y muestras de de dolor, lo que puede retratarme; todo
eso es <<parecer>>, pues son gestos que se pueden simular.
Lo que yo llevo dentro no se expresa; lo demas es ropaje de la pena. ";
la segunda, en el primer soliloquio de Hamlet cuando hace referencia a
la pena simulada de su madre por la muerte del rey " al mes escaso,
antes que la de sus lagrimas bastardas dejara de irritarle los ojos,
vuelve a casarse";la tercera, Polonio habla a Laertes " no le prestes
lengua al pensamiento, ni lo pongas por obra si es impropio. Se sociable
pero no con todos. Al amigo que te preube su amistat sujetalo al alma
con aros de acero, pero no embotes tu mano agasajando al primer conocido
que te llegue. Guardate de riñas, pero, si peleas, haz que tu
adversario se guarde de ti. A todos presta oidos; tu voz, a pocos.".
7.
En
este primer acto se hace alusion a la fuerza del destino o al
provivencia. Tres referencias que aparecen en este acto son: la primera,
" ni esta bien, ni puede traer nada bueno. Pero estalla, corazon,
porque yo debo callar." ; la segunda, Hamlet estando con Horacio y
Marcelo. Hamlet se dirije al espectro de su padre." ¿ Qe puede suceder
para que tu, estando muerto, bajo la tenue luna aprezcas otra vez
revestido de acero, llenando la noche de espanto, y a nosotros juguetes
de la vidas, nos peturbes con pensamientos que rebasan muestran mente ?
¿Por que? Di. ¿Porquerazon ? ¿ Que hemos de hacer?" ; la tercera,
Marcelo mientras habla habla con Horacio y Hamlet y el espectro acaban
de salir " algo podrido hay en Dinamarca"; y otra referencia a
Dinamarca, esta vez la dice Hamlet a Rosencrantz y Guildenstern " si,
una carcel esplendida, con muchas celdas, encierros y calabozos, y
Dinamarca es de los peores.
Segundo acto
Primera escena
1.
No
se puede decir con exactitud el tiempo que ha padado entre el primer y
segundo acto. Suponemos que han pasado meses de manera que se rompe con
la unidad clasica del tiempo.
2.
Polonio pide a Reinaldo que se
informe de la vida que lla su hijo en Paris y de con quien se relaciona.
Segun Polonio, Reinaldo debe obrar con prudencia y debe hacerse pasar
por un conociod de la familia. A su padre le preocupan la bebida, la
blasfemia, las rameras y las peleas. Todo ello lo hace Polonio por una
biena su hijo. Si este pierde el buen camino, entonces su padre a traves
de Reinaldo Le ayudara a retomarlo.
3. Ofelia aparece ante su padre
muy transtornada. Le cuenta que Hamlet aparecio en sus aposentos mal
vestido, con semblante triste y temeroso. Polonio piensa que esta loco
de amor por su hija, pero su hija lo teme.
4.
Entoces Polonio
decide hablarle al rey del comportamiento de Hamlet porque teme lo que
pueda llegar a hacer, segun el, debido a que su hija lo ha dejado.
Segunda escena
1.
Rosencrantz
y Willdenstern spn amigos desde la infancia de Hamlet y son llamados
por el rey Claudio para que lo distraigan de la idea de la muerte de su
padre y para uqe intente descubrir si algo mas le perturba. Es diferente
el uso que hace Claudio de estos personajes con el que hace Polonio de
Reinaldo. Polonio utiliza a Reinaldo para satisfacer sus dudas y su
curiosidad sobre como se comprorta su hijo. En cambio Claudio parece que
actua para hacer el bien de su sobrino.
2.
Segun la reina
Gertrudis y el rey Claudio la locura de Hamlet a la incompresion de la
muerte de su padre; segun Polonio, Hamlet enloquece porque su hija lo
abandona. Desde mi punto de vista, la reaccion de Hamlet no es debida a
ninguna de estas dos causas, es debida al asesinato oculto de su padre y
esto despierta en el la locura.
3.
Voltemand y Cornelio traen al
rey Claudio buenas noticias de Noruega. Consiguieron convencer a
Fontibras desistiera y no volviera a tomar armas con el rey Claudio.
Este dio permiso. Para usar sus tropas contra el rey de Polonia si el
rey Claudio concede pado franco por sus los dominios A esta
expedicion.Las consequencias que tendra para Dinamarca son del todo
positivas. "Le dio una anualidad de tres mil coronas y permiso para usar
sus tropas reclutadas contra el rey de Polonia"
4.
Polonio acude
frente el rey Claudio y la reina Gertrudis para advertirlos que el
principe Hamlet esta loco " admitamos que esta loco; solo resta
averiguar la causa del efecto o como mejor dicho, la causa del defecto,
pues el efecto dewfectivo tiene causa." . Y para ello les lee un
fragmento de una carta que Hamlet escribio a su hija Ofelia. Frente a
las dudas de los reyes les sugiere que se escondan tras algun tapiz
mientras Ofelia se encuentra en la galeria por donde suele caminar
Hamlet para ver como es este encuentro y que juzguen ellos mismos si su
hijo esta loco.
5.
Hamlet ante Polonio se demuestra igual que un
personaje enloquecido. Lo trata como si fuera un pescadero ya la hora de
hablar del libro que lee, habla de calumnias y hace una satira de la
situacion que vive. Polonio observa estos momentos de cordura tan
critica" sera locura pero con logica" . Hamlet termina con una
expresencion muy clara: " ¡ Viejos tontos y cargantes!". Este expresion
demuestra que Hamlet hace teatro y en realidad no esta loco.
Frente a
Rosencrantz y Guildenstern no unicamente esta cuerdo sino que es
complemente consciente del motivo por el cual estan aqui sus amigos de
la infancia.
6.
Hamlet frente a Polonio menciona la historia de
Jefte y a continuacion pide a los comicos que declamen un fragmento del
relato deEneas a Dido, la parte que trata de la muerte de Príamo. En la
historia de Jefte Hamlet remarca que era el juez de Irrael que teia una
hija hermosa y que la queria muchisimo como Polonio con Ofelia. En la
historia de Pirro, este mata al anciano Príamo y Hécuba lo ve todo.
Desde mi punto de vista los paralelismo con la muerte del rey Hamlet a
manos de su hermano Claudio y la reina Gertrudis son evidentes.
7.
Hamlet
pide a los comicos antes de despedirse de ellos si podran representar
la noche siguiente frente a toda la corte " el asesinato de Gonzago" .
Este relato es exactamente lo que acontecio, segun le explico lel
espectro, en que Claudio le asesino. Hamlet acaba su tercer soliloquio
con estas palabras " quiero pruebas concluyentes: el teatro es la red
que atrapar la conciencia de este rey".
8.
el proposito de Hamlet es abrir lo ojos a su pueplo de lo que sucedio realmente a su padre para morir a manos de su hermano.
preguntas generales
1.
Polonio
a lo largo dee este acto demuestra diferentes caractericas de su
personalidad. Al principio del acto ca Reinaldo aparece como un padre
desconfiado que no tiene remordimientos de enviar a un criado a espiar a
su hijo.Luego con Ofelia aparece como un padre protector que desea que
el príncipe Hamlet este lejos de su hija. Cuando aparece frente el rey y
la reina quiere dar la imagen de súbdito preocupado por el bien del
estado. Luego con Hamlet intenta descubrir las causa de su
comportamiento loco y comenta que el príncipe tiene momentos de lucidez y
cordura. Por lo tanto podríamos decir que Polonio es inteligente aunque
para a conseguir sus propósitos y quedar bien frente el rey este
pensamientos que guarda para el. D manera que es una persona:
desconfiada, padre protector, súbdito fiel, inteligente y ambicioso.
2.
a
mi parecer las dudas de Hamlet sobre la naturaleza del espectro no son
el motivompor el que todavia no ha vengado la muerte del rey Hamlet sino
que el motivo real es porque es uncovarde y quiere aprovechar a los
actores para explicar la historia del " asesinato de Gonzago" y
intercalar unos doce o diecises versos que el ercribira para que sean
ellos los que relaten lo sucedido en realidad.
3.
En este acto
Hamlet experimenta distintos tipos de locura. Frente a Polonio se
presenta como un loco rematado ynlo trata de pescadero. Frente a sus
amigos de la infancia aparecer como un ser muy cuerdo. Luego ante los
comicos es una persona satirica y no se sabe hasta que punto lo que
demuestra es locura o cordura.
4.
En este acto Hamlet ratifica
que " los tiempos se han dislocado". Lo vemos sobretodo cuando habla con
sus amigos de la infancia en que compara a Dinamarca en una carcel y
asegura que el rey Claudio les ha hecho venir para descubrir la causa de
su comportamiento. Ademas con los relatos de Jefte y Pirro Hamlet busca
paralelismos en la ficcion de lomque le ha sucedido en la realdidad.
Acto tercero.
Primera escena
1.
En
este acto se inicia con la conversacion de los reyes, Polonio, Ofelia y
los amigos de la infiancia sobre la locura de Hamlet. Polonio y el rey
Claudio se esconden para observar como actúa Hamlet como Ofelia. El rey
en una parte se delata y se compara a " una golfa, repintada de color,
no es mas fea con el afeite que se aplica que mis actos con mis falsas
palabras". De maera que el rey se confiesa como una persona falsa que
dice una cosa y hace otra.
2.
La idea principal del,soliloquio
seria el verso primero " ser o no ser, esa es la cuestión". A lo largo
del soliloquio Hamlet trata de describir como debe ser una persona.
Según seria maravilloso morir o dormir si con ello pudiera librarse del "
agobio terrenal". Habla también de lo que supondría quitarse la vida y
librarse de " los azotes y injurias de este mundo, el desman del tirano,
la afrenta del sobrerbio, las penas del amor menospreciado, la tardanza
de la ley, la rrogancia del cargo, los insultos que sufre la
paciencia...". Otra idea que aparece en el soliloquio es que " la
conciencia nos vuelve unos covardes". Segun el la conciencia hace que no
se lleven a cabo acciones porque la refleccion y la conciencia hace que
no actuemos. Para el el ser seria aquel capaz de hacer frente a todo
aquello que ahora a el le pesa en el anima.
3.
Hamlet durante el
encuentro que mantiene Ofelia se demuestra distante, frio y grosero.
Ofelia reacciona con lastima por su locura. Hamlet dice de las mujeres
que " dios os da una cara y vosotra os haceis otra. Andais a saltitos o
pausado, gangueando bautizais todo lo creado, y haceis pasar po
innocencias vuestros dengues...". Por ello Hamlet envia a Ofelia aun
combento, porque la unica obcion que tiene de casarse es que secase con
un tonto " pues el listo sabe bien los cuernos que poneis". Justomal
final del parlamento de Hamlet pronuncia una palabras dirigidas a
Claudio " ya no habra mas matrimonios. De los que ya estan casados
viviran todos menos uno". Por lo tanto yo creomque. hamlet si que sabia
que en ese momento estaba siendo expiado por el rey Claudio y Polonio.
Si no fuera asi no hubiera sido tan duro con Ofelia ala que el ama.
4.
Las
conclusiones que sacan Claudio y Polonio van en linias distintas. El
rey Claudio piensa que Hamlet no esta loco pero que la melancolia que
siente por la muerte de su padre le hara acer alguna locura y decide
enviarlo a Inglaterra. Segun Polonio la causa de su locura es el amor no
correspondido de Ofelia.este le propone al rey Claudio que despues de
la funcion de los comediantes sea la reina que hable con el para que le
reble susu penas y que si no lo consigue que finalmente lo envie a
Inglaterra.
Escena segunda
1.
Justo Hamlet da instrucciones a
los actores porque en el acto anterior les pidió que representaran en
concreto esta obra y que introdujeran una docena de versos escritos por
Hamlet. Hamlet pide al actor primero que recite sin exageración ni
caricatura para " poner un espejo ante la vida" y dejar fluir toda la
emoción. Hamlet pide a Horacio, persona con la que tiene confianza, que
durante la representación " cuando presente el hecho observa a mi tío
con la máxima atención que te dé el alma [...] fijate en el; jo pienso
clavarle mis ojos en su cara. Después uniremos pareceres en ver su
reacción." la obra que elige Hamlet para representar en Elsenor expresa
exactamente a su padre así como se lo contó el espectro. Un rey y una
reina que se aman y una tercera persona que mata al rey y la reina
rápidamente lo olvida. Todo esto lo representa el actor en la pantomima.
Entran el rey y la reina y empieza la obra. El rey Claudio pide a
Hamlet el título de la obra y Hamlet le contesta que es " la Ratonera".
Un titulo metafórico que representa el argumentol. Añade que los libres
de culpa no deben sufrir.
2.
Esta obra pone de manifiesto todo aquello que Hamlet quería mostrar para ver la reacción del rey Claudio.
3.
En
este acto Hamlet exagera su locura fingida y lo hace mediante
comentarios constantes a lo largo de la representación. Por ejemplo que
le dice al rey que el titulo es la ratonera. Algunos ejemplos son los
comentarios que hace a su madre o la desconfianza que muestra a
Rosencrantz.
Escena tercera
1. Claudio en esta escena decide
adelantar el viaje de Hamlet a Inglaterra y lo comenta a Rosencrantz y
Guildenstern para que le acompañen.
2.
El tono del soliloquio del
rey es el de una persona que se siente culpable por haber cometido el
asesinato de su hermano para aconseguir su ambicion: la corona y la
reina. No se siente digno de poder algun dia el perdon.
3.
Claudio
cita " la primera y primitiva maldicion " para referirse al fraticidio.
Desde mi punto de vista hace referencia a la ambicion que le ha llevado
a matar a su hermano por ello nunca podra ser perdonado. Segun palabras
del mismo rey "¡ Oh, alma atrapada, que luchando por librarse mas se
enreda!"
4.
Cuando Hamlet entra ve al rey Claudio arrodillado y rezando y desenvaina.
Pero
en lugar de matarlo en este momento piensa que si ahora lo mata iria al
cielo y penso no esjusto. Cree que es mejor matarlo en otro momento
para que no vaya al cielo. Esto hara cambiar eñ rumbo de los
acontecimientos porque el rey Claudio contuiara vivo y podra actuar
contra Hamlet.
Escena quarta.
1.
Cuando Hamlet entra a hablar
con la reina detras un tapiz se encuetra Polonio. La reina se asusta de
las palabras y de las intenciones de Hamlet y grita socorro. Cuando lo
oye Polonio que esta detras del tapiz tambien grita y en ese momento
Hamlet lo mata pero no sabe de quien se trata Hamlet dice una
rata.Hamlet no sabe que es Polonio sino que se piensa que es Claudio.
2.
Hamlet
hablando con su madre parece que quiere que confiese su culpa. Según mi
parecer la reina sabia todo lo que hizo Claudio. La reina frente a sus
palabras siente miedo y demuestra incomprensión. Al final que ya
entiende lo sucedido le pide que puede hacer ?. Y se siente con el
corazon partido.
3.
En mitad de la conversacion entre Hamlet y la
reina aparece el espectro. Shakespeare utiliza este recurso para
acentuar la locura de Ha,let frente a su madre porque sino no se explica
que su madre no lo ve.
4.
Hamlet pide a su madre que esta noche
no duerma con Claudio :" no vayas al lecho de mi tío . Aparenta virtud
aunque no tengas. Esta noche abstente."
5.
Cuando Hamlet se
refiere a si mismo como " su ( del cielo) azote y su verdugo". Con esta
frase Hamlet se refiere al asesinato de Polonio y, por lo tanto, el ha
matado a Polonio y a la vez el mismo se ha condenado.
Preguntas generales
1.
En
este acto encontramos diversos paralelismo al principio, Cauldio y
Polonio trazan una estrategia para observar la locura de Hamlet. A
continuación Hamlet y Horacio piensan la manera de observar al rey
durante la representación teatral. Después el rey con Rosencrantz y
Guildenstern maquinan la manera de llevar a Hamlet a Inglaterra. El
ultimo caso a comentar es el de Polonio que se esconde tras un tapiz
para ver la reaccion de Hamlet cuando habla con la reina. De manera que
todos ellos se dedican a tramar la manera de descubrir al rey Claudio o
la causa de la locura de Hamlet.
2.
En la escena en que se
representa la obra hay un cambio en Hamlet como si del hecho de explicar
la historia a traves de los actores librase a Hamlet. Esto se ve
claramente cuando Hamlet habla con su madre en que se desaoga y se
desagrada la situacion.
Acto quarto
Escena primera
1.
Gertrudis
explica al rey que Hamlet a matado a Polonio porque creia que era una
rata y culpabiliza la locura de Hamlet. En cambio en realidad Hamlet
pensaba que detras de tapiz habia una persona no Poloo sino Claudio.
Escena segunda
1.
Hamlet
se enfrenta a Guildenstern cuando este intenta apelar a la confianza
de Hamlet y le pide sincerarse. Segun Hamlet el rey se aprovecha de el.
" al final, quien mejor sirve al rey sois vosotros; como un mono, el
hosguarda en un ricon de su mandibula: primero os saborea y luego os
traga. Cuando lo que necesite lobque hayas indagado te exprime y la
esponja vuelve a quedar seca.". De esta manera Hamlet explica a
Guilderntern poque le apena que ayudevasinal rey.
Escena tercera
1.
El
rey Claudio quiere enviar imediantamente a Hamlet a Inglaterra en lugar
de que " le caiga todo el peso de la ley" por el asesinato de Polonio
porque la gente del pueblo le quiere y teme que se pongan en contra
suya. La verdareraintencion de Claudio es que cuando este en zinglaterra
mandar a assesinarlo para que no pueda hablar.
2.
En esta
escena Shakespeare resalta el tema de la putrefaccion y la decadencia
cuando explica al rey que Polonio sirve de cena a los gusanos"
politicos". " el rey gordo y el mendigo flaco son dos viandas posibles:
dos platos , la misma mesa."
3.
La reaccion de Hamlet cunado el
rey le anuancia su partida imminente a Inglaterra es cadi de
indiferencia. " bueno" , es su respuesta a Claudio. Se despide de su
madre y no pone nigun tipo de impedimento.
Escena quarta
1.
Fontinbras
aparece como contrapunto de Hamlet porque representa el hijo del rey
fuerte y decidido. Ademas manifiesta sunlealtat al rey
es un blog para obtener apuntes, trabajos, actividades, tanto de ingles, como historia, comentarios de filosofia, matematicas, literatura universal catalán i castellano
lunes, 28 de abril de 2014
guia de lectura del trabajo de la metamorfosis de kafka
Guía de lectura “La metamorfosis”
1. En las primeras líneas de «La metamorfosis» el narrador describe la transformación de Gregor Samsa. ¿En qué consiste su cambio?
2. ¿Cree Gregor que lo que le ha sucedido es fruto de un sueño? ¿Termina por comprender que su metamorfosis es real?
3. ¿Qué opinión le merece su trabajo? ¿Puede haber influido éste en su transformación?
4. Sus familiares (la madre, el padre y la hermana) hablan con Gregor a través de la puerta de su habitación, que permanece cerrada por dentro. A partir del tono que emplean para dirigirse a Gregor, ¿puedes deducir cómo es cada uno de estos personajes y sobre todo qué clase de relación mantienen con el protagonista?
5. A lo largo de esta primera parte, el narrador describe en varias ocasiones los cambios que se han operado en la voz de Gregor. ¿Cómo es ésta? ¿Logra Gregor hacerse entender cuando habla?
6. Cuando Gregor Samsa trata de incorporarse y salir de la cama encuentra algunas dificultades. ¿Cómo resuelve sus problemas de movilidad?
7. La familia de Gregor recibe una visita (p. 48). ¿De quién se trata? ¿Qué es lo que pretende? ¿Esa persona se muestra comprensiva con Gregor?
8. ¿Le preocupa a Gregor la reacción de su familia cuando descubran su nuevo aspecto?
9. ¿Qué ocurre cuando finalmente abandona su habitación?
10. ¿Por qué crees que el padre de Gregor lo amenaza con el bastón y el periódico y lo obliga a regresar a su cuarto?
11. ¿Te parece «normal» la reacción de los padres de Gregor Samsa? ¿Por qué crees que actúan de esa manera? ¿Y Gregor? ¿Qué efecto tiene en el lector que el protagonista del relato no muestre sorpresa o desesperación ante lo que le sucede?
12. VOCABULARIO: “muestrario” (p. 43), “marquetería” (p. 49), “parapetarse” (p. 50).
II (pp. 59-78)
1. ¿Por qué Grete prepara un cuenco de leche dulce para Gregor? ¿Crees que le agrada ocuparse de su hermano?
2. La comida que consume Gregor es un factor importante para determinar su grado de animalización. ¿Por qué?
3. ¿Se siente Gregor a gusto en su habitación? ¿Por qué crees que prefiere ahora esconderse debajo del sofá?
4. ¿Hasta qué punto la transformación de Gregor afecta negativamente a la organización familiar (pp. 64-65)?
5. Gregor siempre ha aceptado sus responsabilidades; de hecho, incluso en su situación actual se siente orgulloso de haber contribuido al bienestar de su familia. Por ello, llama la atención que no se enfade al descubrir que su padre tiene algo de dinero ahorrado, un dinero con el que se podría haber saldado la deuda y que habría permitido a Gregor abandonar su empleo. ¿Por qué no se rebela?
6. Gregor cubre el sofá con una sábana. ¿Con qué propósito? ¿No desea ser visto?
7. Grete, tras advertir que a Gregor le gusta trepar por las paredes y el techo, decide retirar los muebles de la habitación para que así tenga más espacio para moverse. Al principio Gregor se alegra, pero cambia de opinión poco después. ¿Por qué? ¿Cuál es su dilema?
8. ¿Qué hace para tratar de evitar que le vacíen el cuarto? ¿Cómo reacciona la hermana cuando descubre a Gregor colgado del marco de la fotografía?
9. Algo más tarde interviene el padre, en quien Gregor advierte cambios en su aspecto (p. 76). ¿De qué tipo?
10. El final de esta segunda parte es muy significativo, pues marca un nuevo giro en las relaciones entre Gregor y su familia. ¿Podrías decir de qué modo la reacción del padre determina la posición de Gregor dentro del núcleo familiar?
11. VOCABULARIO: “amodorrado” (p. 63), “opíparo” (p. 63), “encono” (p. 65), “librea” (p. 77).
III (pp. 78-97)
1. Al inicio de la tercera parte, el narrador advierte que los familiares de Gregor, cuando se encuentran ante la presencia de éste, deben «tragarse su repugnancia» (p. 78). ¿Pero son realmente capaces de disimular su asco?
2. El estado de Gregor empeora paulatinamente. ¿Obtiene por ello algún trato de favor de parte de su familia?
3. ¿Cómo es ahora la vida de los Samsa? ¿Son capaces de volver a la normalidad?
4. ¿Hasta qué punto los apuros económicos de la familia justifican el progresivo abandono de Gregor? ¿Por qué últimamente le prestan tan poca atención? ¿En qué se refleja este mayor descuido?
5. En la p. 83 oímos por primera vez las palabras que la vieja sirvienta dirige a Gregor. ¿Crees que se muestra amable con él?
6. La familia empieza a utilizar la habitación de Gregor para guardar todo tipo de cosas y trastos. ¿Hasta qué punto se relaciona este hecho con la llegada de los tres inquilinos?
7. La presencia de estos nuevos personajes afecta negativamente a Gregor. ¿Por qué?
8. ¿Cuáles son los síntomas de la decadencia física de Gregor? ¿Su aspecto expresa otro tipo de degradación? ¿Anímica, espiritual?
9. ¿Por qué crees que Gregor se siente atraído por la música del violín que está tocando su hermana?
10. ¿Cómo reaccionan los tres caballeros cuando descubren a Gregor? ¿Y los padres y la hermana?
11. Cada vez más débil y abatido, Gregor muere esa misma madrugada. ¿Se compadecen entonces los demás de él?
12. Ese día los Samsa hacen una excepción. ¿Qué deciden hacer en lugar de ir a trabajar?
13. ¿Te resulta justo que los Samsa hagan planes de futuro y se muestren optimistas justo el día en que muere Gregor? ¿Cómo interpretas el final de «La metamorfosis»?
14. Después de leer todo el relato, pregúntate por el sentido de la transformación de Gregor. ¿Por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contar la historia de su personaje?
15. Nunca acabamos de saber con exactitud cómo es el aspecto de Gregor transformado en insecto, pues el narrador evita dar detalles. ¿Conocemos en cambio su mundo interior?
16. VOCABULARIO: “anuencia” (p. 85), “perentorio” (p. 88).
1. En las primeras líneas de «La metamorfosis» el narrador describe la transformación de Gregor Samsa. ¿En qué consiste su cambio?
2. ¿Cree Gregor que lo que le ha sucedido es fruto de un sueño? ¿Termina por comprender que su metamorfosis es real?
3. ¿Qué opinión le merece su trabajo? ¿Puede haber influido éste en su transformación?
4. Sus familiares (la madre, el padre y la hermana) hablan con Gregor a través de la puerta de su habitación, que permanece cerrada por dentro. A partir del tono que emplean para dirigirse a Gregor, ¿puedes deducir cómo es cada uno de estos personajes y sobre todo qué clase de relación mantienen con el protagonista?
5. A lo largo de esta primera parte, el narrador describe en varias ocasiones los cambios que se han operado en la voz de Gregor. ¿Cómo es ésta? ¿Logra Gregor hacerse entender cuando habla?
6. Cuando Gregor Samsa trata de incorporarse y salir de la cama encuentra algunas dificultades. ¿Cómo resuelve sus problemas de movilidad?
7. La familia de Gregor recibe una visita (p. 48). ¿De quién se trata? ¿Qué es lo que pretende? ¿Esa persona se muestra comprensiva con Gregor?
8. ¿Le preocupa a Gregor la reacción de su familia cuando descubran su nuevo aspecto?
9. ¿Qué ocurre cuando finalmente abandona su habitación?
10. ¿Por qué crees que el padre de Gregor lo amenaza con el bastón y el periódico y lo obliga a regresar a su cuarto?
11. ¿Te parece «normal» la reacción de los padres de Gregor Samsa? ¿Por qué crees que actúan de esa manera? ¿Y Gregor? ¿Qué efecto tiene en el lector que el protagonista del relato no muestre sorpresa o desesperación ante lo que le sucede?
12. VOCABULARIO: “muestrario” (p. 43), “marquetería” (p. 49), “parapetarse” (p. 50).
II (pp. 59-78)
1. ¿Por qué Grete prepara un cuenco de leche dulce para Gregor? ¿Crees que le agrada ocuparse de su hermano?
2. La comida que consume Gregor es un factor importante para determinar su grado de animalización. ¿Por qué?
3. ¿Se siente Gregor a gusto en su habitación? ¿Por qué crees que prefiere ahora esconderse debajo del sofá?
4. ¿Hasta qué punto la transformación de Gregor afecta negativamente a la organización familiar (pp. 64-65)?
5. Gregor siempre ha aceptado sus responsabilidades; de hecho, incluso en su situación actual se siente orgulloso de haber contribuido al bienestar de su familia. Por ello, llama la atención que no se enfade al descubrir que su padre tiene algo de dinero ahorrado, un dinero con el que se podría haber saldado la deuda y que habría permitido a Gregor abandonar su empleo. ¿Por qué no se rebela?
6. Gregor cubre el sofá con una sábana. ¿Con qué propósito? ¿No desea ser visto?
7. Grete, tras advertir que a Gregor le gusta trepar por las paredes y el techo, decide retirar los muebles de la habitación para que así tenga más espacio para moverse. Al principio Gregor se alegra, pero cambia de opinión poco después. ¿Por qué? ¿Cuál es su dilema?
8. ¿Qué hace para tratar de evitar que le vacíen el cuarto? ¿Cómo reacciona la hermana cuando descubre a Gregor colgado del marco de la fotografía?
9. Algo más tarde interviene el padre, en quien Gregor advierte cambios en su aspecto (p. 76). ¿De qué tipo?
10. El final de esta segunda parte es muy significativo, pues marca un nuevo giro en las relaciones entre Gregor y su familia. ¿Podrías decir de qué modo la reacción del padre determina la posición de Gregor dentro del núcleo familiar?
11. VOCABULARIO: “amodorrado” (p. 63), “opíparo” (p. 63), “encono” (p. 65), “librea” (p. 77).
III (pp. 78-97)
1. Al inicio de la tercera parte, el narrador advierte que los familiares de Gregor, cuando se encuentran ante la presencia de éste, deben «tragarse su repugnancia» (p. 78). ¿Pero son realmente capaces de disimular su asco?
2. El estado de Gregor empeora paulatinamente. ¿Obtiene por ello algún trato de favor de parte de su familia?
3. ¿Cómo es ahora la vida de los Samsa? ¿Son capaces de volver a la normalidad?
4. ¿Hasta qué punto los apuros económicos de la familia justifican el progresivo abandono de Gregor? ¿Por qué últimamente le prestan tan poca atención? ¿En qué se refleja este mayor descuido?
5. En la p. 83 oímos por primera vez las palabras que la vieja sirvienta dirige a Gregor. ¿Crees que se muestra amable con él?
6. La familia empieza a utilizar la habitación de Gregor para guardar todo tipo de cosas y trastos. ¿Hasta qué punto se relaciona este hecho con la llegada de los tres inquilinos?
7. La presencia de estos nuevos personajes afecta negativamente a Gregor. ¿Por qué?
8. ¿Cuáles son los síntomas de la decadencia física de Gregor? ¿Su aspecto expresa otro tipo de degradación? ¿Anímica, espiritual?
9. ¿Por qué crees que Gregor se siente atraído por la música del violín que está tocando su hermana?
10. ¿Cómo reaccionan los tres caballeros cuando descubren a Gregor? ¿Y los padres y la hermana?
11. Cada vez más débil y abatido, Gregor muere esa misma madrugada. ¿Se compadecen entonces los demás de él?
12. Ese día los Samsa hacen una excepción. ¿Qué deciden hacer en lugar de ir a trabajar?
13. ¿Te resulta justo que los Samsa hagan planes de futuro y se muestren optimistas justo el día en que muere Gregor? ¿Cómo interpretas el final de «La metamorfosis»?
14. Después de leer todo el relato, pregúntate por el sentido de la transformación de Gregor. ¿Por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contar la historia de su personaje?
15. Nunca acabamos de saber con exactitud cómo es el aspecto de Gregor transformado en insecto, pues el narrador evita dar detalles. ¿Conocemos en cambio su mundo interior?
16. VOCABULARIO: “anuencia” (p. 85), “perentorio” (p. 88).
trabajo metamorfosis de kafaka
LA
METAMORFOSIS
FRANK
KAFKA
LITERATURA
UNIVERSAL
Petrina
Alorda Ramis
LA
METAMORFOSIS
FRANK
KAFKA
Primer
acto
En
las primeras lineas de la novela de Frank Kafka, La metamorfosis,
el autor nos describe la transformación del protagonista, Gregor
Samsa. Ésta consiste en que después de una noche soñando
intranquilo se despierta convertido en su cama en un "monstruoso
insecto". Tiene la espalda dura con un caparazón en forma de
arco, muchas patas y unas antenas.
Al
principio, piensa que si duerme un rato más se pasara ya que lo
sucedido era completamente imposible porque él dormía de lado pero
quedo se giraba hacia la derecha volvía a quedar de espaldas Por
este motivo comprendió que no era un sueño que lo que había pasado
era realidad.
A
Gregor no le gusta su trabajo, pero parece ser que si continua en
esta empresa es debido a una deuda que tienen sus padres y que él es
el responsable de subsanar. El mismo Gregor añade: "puedo
tardar todavía entre cinco y seis años". Gregor no se siente
realizado dedicándose a este trabajo ( trabajo que no se especifica
claramente de que se trata) pero además no le gusta, yo diría que
incluso odia a su jefe. Tal y como lo describe es una persona
arrogante que tiene la "extraña costumbre de sentarse sobre la
mesa y, desde esa altura, hablar hacia abajo con el empleado".
Yo pienso que su transformación en parte puede ser debida a la
insatisfacción que le produce su trabajo y al odio que siente hacia
su jefe, pero también creo que influye en esta transformación la
rutina que lleva a cabo día a día. Una rutina en la que la relación
social es inexistente. Incluso la relación con sus padres es mínima.
Gregor
vive con su padre, su madre y su hermana con los que parece que tiene
una relación mínima en la que el afecto no existe. Desde mi punto
de vista no se trata de una familia "normal". Tal vez
únicamente con su hermana es con quien mantiene una relación más
afectuosa, igualmente muy poco convencional. La relación que tiene
con su madre es distante, su padre parece autoritario y su hermana es
la única que demuestra un poco de preocupación por Gregor. Parece
que para la familia su hijo únicamente importa por el trabajo que
realiza y cree que sus padres pensaran que el hecho de no salir de la
habitación es porque tienen un hijo vago, que tiene aversión al
trabajo.
Referente
a los cambios que sufre, su transformación va más allá del
aspecto. La voz de Gregor también cambió. Inicialmente como si se
tratara de la voz de alguien que está resfriado, pero a medida que
pasan las horas su voz va cambiando hasta el punto de solamente
emitir sonidos y, por lo tanto, resulta incomprensible. Únicamente
su hermana intuye qué quiere decirle.
Gregor
intenta girarse de lado para continuar durmiendo y le resulta
imposible. Su primer intento para poder incorporarse y observar su
nuevo cuerpo fue ayudarse con el cabecero de la cama. Para poder
levantarse como él era muy ancho y sus patitas muy pequeñas pensó
que podía inflarse para bajar de la cama porque necesitaba sus
extremidades para poder incorporase pero sólo tenía muchas patitas
que no podía dominar "si quería doblar alguna de ellas,
entonces era la primera que se estiraba". Finalmente consiguió
sacar la cabeza fuera de la cama. Él piensa que lo más sencillo
sería que el padre y la criada, por ejemplo, lo bajasen de la cama
pero esta idea es imposible. De manera que decide balancearse con
fuerza y caer sobre la alfombra, dándose un gran golpe pero salió
de la cama. La caída fue un poco amortiguada por la alfombra y
Gregor descubrió que su espalda era más elástica de lo que
pensaba.
La familia de Gregor recibe una visita del Sr. apoderado que desea saber porque Gregor no ha salido de viaje en el primer tren. Su padre insiste en que lo deje entrar en la habitación y evidentemente Gregor se niega. Gregor se da cuenta que su hermana llora en la habitación de la derecha y que sus padres seguramente piensan que no le deja entrar porque todavía no se ha vestido. El Sr. apoderado no entiende que es lo que sucede y cree que Gregor se ríe de él y de su familia porque no cree que esté enfermo y si no se va inmediatamente a trabajar lo despedirá. El Sr. apoderado acompaña a la familia hasta que consigue que Gregor abra puerta.
Gregor
está asustado por la reacción de sus padres al ver que se ha
convertido en un insecto y de hecho él no quiere salir de la
habitación precisamente porque desconfía de la reacción de su
familia cuando vean que se ha convertido en un “monstruoso
insecto”. Por este motivo Gregor inicialmente no quiere salir de la
habitación.
Finalmente,
Gregor abandona la habitación. Su madre se pone a chillar y a llorar
por ver así a su hijo. El padre cerró el puño de una forma
amenazadora para que Gregor volviera a su habitación. Más tarde su
madre lo volvió a ver y lo que hizo fue chillar como una desesperada
y se fue a llorar al lado del padre de Gregor.
El
padre de Gregor lo amenaza con el bastón del Sr. apoderado que había
dejado sobre la silla junto con el sombrero y el gabán y con el
periódico porque sintió probablemente miedo, repugnancia y
vergüenza. De manera que su primer impulso fue reaccionar igual o de
manera similar que cuando encuentras un bicho. De hecho el padre a la
vez que lo hace entrar con el bastón y el periódico en la
habitación a la vez va silbando. Tal vez porque así el momento no
resultase tan humillante para su familia.
De
ninguna manera la reacción de los padres de Gregor es "normal".
Evidentemente nada de lo que sucede a la novela es normal, ahora bien
la reacción de unos padres cuando su hijo sufre un cambio como el
que se nos describe en la novela de ninguna manera lo puedo concebir
así como se nos describe. La reacción que para mi deberían tener
es de preocupación, de desaliento y de angustia y evidentemente
deberían preocuparse para ayudar a su hijo y acompañarlo en estos
momentos difíciles. Su reacción creo que es debida a una mezcla de
miedo, vergüenza e incomprensión. Gregor actúa con miedo porque
conoce de antemano la reacción de sus padres y esta certeza produce
en el lector una profunda tristeza, rabia y desesperación.
En
este acto, aparecen algunas palabras que son de nuestro interés:
- Muestruario: colección de muestras de mercaderías.
- Marquetería: trabajo con maderas finas, ebanistería.
- Parapetarse: precaverse de un riesgo por algún medio de defensa.
Segundo
acto
Grete
prepara un cuenco de leche dulce para Gregor porque es su comida
favorita y no sabe qué otra cosa se puede comer. Al principio a
Grete le cuesta acostumbrarse que deberá cuidar de su hermano pero
al final lo va aceptando aunque sea más bien por obligación porque
nadie se ocuparía de él.
Al ver que la leche no le ha gustado a su hermano y de probar con diversos platos, se da cuenta que a Gregor le gusta más la comida pasada, incluso podrida que la fresca y esto lo saben a través de los distintos tarros que le lleva Grete un día para saber que le gusta ya que en cada uno había una cosa distinta. El hecho que no le gusten los alimentos frescos y que ni siquiera pueda soportar su olor da entender su grado de animalización. Incluso el hecho que le guste la comida podrida es otra muestra de cómo ha cambiado Gregor.
No estaba muy a gusto con su habitación porque cuando venia su hermana se escondía debajo el canapé para que ella no se percatarse de su horrible apariencia al ser un enorme insecto y así no asustarla. Además a causa de la abundante comida el vientre se le había redondeado y apenas podía respirar en el reducido espacio. Pienso que es debido a este hecho que se siente más cómodo debajo el canapé porque tiene más espacio.
La transformación de Gregor llega a afectar a su familia hasta el punto de que no querían que su hijo se muriera de hambre pero no podían soportar ver a su hijo así y por eso se ocupaba de él su hermana y así ahorrarles más pena. Al principio no mantenían ningún tipo de conversación aunque se escuchaban discusiones a la hora de las comidas. Nunca dejaban la casa sola siempre había alguien en ella. Todos estos cambios que afectan a la organización familiar son negativos porque implican tener que adaptarse a la nueva condición de su hijo y perder autonomía.
Desde
el principio de la novela observamos que Gregor trabaja para saldar
la deuda de sus padres aunque eso implique realizar un trabajo que no
le gusta en absoluto. Por lo tanto Gregor se nos presenta como
responsable que quiere ayudar a su familia a salir adelante. Cuando
Gregor descubre que su padre tiene dinero ahorrado suficiente para
saldar la deuda con la empresa y que, por lo tanto, no era necesario
que Gregor trabajara en ésta, él en lugar de enfadarse lo acepta. A
mi entender es debido a que Gregor está en un estado de conformismo
y no sabe ni tan solo que es rebelarse, sentir rabia...
Gregor se cubre con una sabana en el sofá porque a causa de su transformación le sale una punta que sale del canapé que ya había visto su hermana y para no provocar más repugnancia, Gregor se tapa con la sábana con el propósito de esconderse.
Grete
descubre que a su hermano le gusta trepar por las paredes y el techo
porque ve la baba que deja en ellas y decide que lo mejor es retirar
los muebles de su habitación. Este cambio que inicialmente gusta a
Gregor rápidamente no le satisface. Mientras su madre y su hermana
le vacían su habitación él se da cuenta que le quitan todo aquello
que le tiene cariño. Entonces Gregor no sabe de qué manera
comunicarles que no le quiten todos los muebles, así que para salvar
lo único que le queda se coloca frente al cuadro de la mujer
envuelta en pieles y el cristal le alivia el ardor de su vientre. De
manera que tal vez retirar todos los muebles de la habitación no
haya sido una buena idea.
Gregor para que no le quiten todo el mobiliario de su cuarto reacciona de manera asustadiza y pega su cuerpo en la fotografía que hay en la pared. Para llamar la atención y para evitar que se lo quiten. Cuando su hermana y su madre entran de nuevo en la habitación y observan " la gigantesca mancha parduzca sobre el papel pintado de flores" su madre se hecha a gritar y su hermana alerta a Gregor temiendo lo peor. Era la primera vez que se dirigía a él directamente. Su madre queda inconsciente mientras Grete corría a buscar alguna esencia para despertar a su madre y Gregor la siguió. A su hermana del susto se le cayó un frasco y cuando fue a socorrer a su madre cerró la puerta para que Gregor no entrase. Gregor aislado empezó a arrastrarse por todas partes.
Mientras
Grete intenta socorrer a su madre en la cocina suena el timbre. Su
padre había llegado y se da cuenta que ha pasado algo. El padre
interpreta que Gregor se ha escapado y no era cierto, por ello Gregor
va hacia la puerta de su habitación para que su padre le viera.
Gregor
explica que su padre ha cambiado después de su transformación ya
que anteriormente siempre iba vestido con una bata y se pasaba el día
sentado en el sillón. Sólo levantaba los brazos para mostrar
alegría. Únicamente en alguna festividad se envolvía en su viejo
abrigo y andaba muy despacio y apoyado en su bastón. Ahora estaba
muy derecho vestido con un uniforme, como los que llevaban los
ordenanzas de los bancos y tenía una mirada despierta y atenta. Su
pelo blanco “estaba ahora ordenado con un peinado a raya brillante
y exacto” y llevaba una gorra con un monograma dorado que
probablemente era el de un banco. Además también llevaba botas. Por
lo tanto, su padre estaba totalmente cambiado.
El final es muy significativo, porque cuando Gregor va a ver a su padre él se asusta y para que se aleje de él, le bombardea con manzanas del frutero. Gregor asustado permanece quieto hasta que una manzana se le incrusta en la espalda y él se arrastra y se retuerce de dolor. En ese momento sale de la cocina su madre casi desnuda suplicando a su padre que perdone la vida a Gregor seguida de su hija que no puede pararla. Gregor vuelve a entrar en la habitación. Este hecho distancia aun más a Gregor de su familia. Gregor así queda aún más solo.
En
este acto, son significativas las siguientes palabras:
- Amodorrado: soñoliento.
- Opíparo: copioso y espléndido tratándose de un banquete de comida.
- Encono: animadversión, rencor, arraigado en el ánimo.
- Librea: vestido de uniforme.
Tercer
acto
Después
de la gran manzana que le tiró su padre y le quedó incrustada en la
espalda a Gregor, su padre se plantea como será la reacción de su
familia al ver el nuevo aspecto de su hijo. Comenta que querría que
lo tratasen como un miembro más, sin manifestar repugnancia. Desde
de mi punto de vista, al final de la obra los familiares hacen un
gran esfuerzo para no demostrarle directamente su asco, aunque no lo
consiguen. Esto lo deduzco porque intentan evitar cualquier tipo de
contacto con él. A mi parecer la hermana es la que consigue
disimular más su repugnancia.
A partir de esta pelea con su padre y de que su aspecto todavía empeora más, Gregor observa que se le trata de manera diferente como si su familia quisiera compensarle. A partir de ese día “hacia el anochecer se abría la puerta del cuarto de estar, la cual solía observar fijamente ya desde dos horas antes, de forma que, tumbado en la oscuridad de su habitación, sin ser visto desde el comedor, podía ver a toda la familia en la mesa iluminada y podía escuchar sus conversaciones (…)”. Evidentemente estas conversaciones eran muy diferentes a las de años atrás, pero para Gregor era un alivio poder “ compartir “ con su familia estos momentos.
A partir de esta pelea con su padre y de que su aspecto todavía empeora más, Gregor observa que se le trata de manera diferente como si su familia quisiera compensarle. A partir de ese día “hacia el anochecer se abría la puerta del cuarto de estar, la cual solía observar fijamente ya desde dos horas antes, de forma que, tumbado en la oscuridad de su habitación, sin ser visto desde el comedor, podía ver a toda la familia en la mesa iluminada y podía escuchar sus conversaciones (…)”. Evidentemente estas conversaciones eran muy diferentes a las de años atrás, pero para Gregor era un alivio poder “ compartir “ con su familia estos momentos.
Después de lo ocurrido, los Samsa son incapaces de recuperar la vida anterior a la transformación. Ahora bien, intentan llevar una vida lo más normal posible. Por ejemplo, el padre desde que trabaja insiste en estar más tiempo en la mesa aunque eso implique que siempre se duerma y que su mujer y su hija tiene que hacer grandes esfuerzos para llevarlo a la cama. El cansancio y el trabajo tienen la familia agotada.
La
familia llega a estar en apuros económicos graves porque son una
familia agotada y cansada que no tiene tiempo para cuidar de Gregor y
él ya no trae dinero a casa como antes. Por esto motivó la madre y
su hermana tuvieron que vender joyas apreciadas para conseguir dinero
para sobrevivir y, evidentemente, despedir a la criada. Tanto el
padre como la madre que se dedicaba a la costura, como la hermana,
trabajaban tan duro que no se percataron que la herida de Gregor
estaba empeorando. Unicamente pensaban en como podían trasladar a
Gregor si cambiaban de piso porque no podían pagar las deudas que
tenían con el banco.
La sirvienta no se muestra amable con Gregor sino todo lo contrario lo trata con repugnancia diciéndole frases como “ven aquí viejo escarabajo pelotero". Gregor no tenía en cuenta sus comentarios, aunque pensaba que en lugar de hablar tanto podría dedicarse a limpiar su habitación. Aunque los comentarios fueron a más hasta el punto que Gregor, tal vez fruto de la intensa lluvia de primavera, se enfureció con ella y se giró como si quisiera atacarla pero de manera débil y lenta. La sirvienta cogió una silla y hizo alejar a Gregor.
La
familia se ve obligada, para no abandonar la casa, a tener inquilinos
y entonces utilizan la habitación de Gregor para guardar todo tipo
de cosas porque los tres huéspedes habían traído una gran parte de
sus propios muebles. Coincide en este momento que Gregor come muy
poco, en parte por la tristeza que le provoca su habitación y yo
creo que también debido a que el estado económico de su familia va
cada vez a peor. La verdad es que Gregor se reconcilia rápidamente
con el estado de su habitación.
La
presencia de los huéspedes afectan de manera negativa la vida diaria
de Gregor porque su familia se ve obligada a tener a Gregor encerrado
en su habitación. Además como muchos días cenaban en el cuarto de
estar, Gregor se veía obligado a vivir en el rincón más oscuro de
la habitación. Otro de los aspectos que afectan negativamente la
vida de Gregor es que para los huéspedes sí que había comida, en
cambio para Gregor no. Aunque a Gregor no le apetecía en absoluto la
comida que ellos comían.
Gregor
empieza a padecer una decadencia física muy acentuada:”sobre su
espalda y sus costados arrastraba consigo por todas partes hilos,
pelos, restos de comidas... Su indiferencia hacia todo era demasiado
grande como para tumbarse sobre su espalda y restregarse contra la
alfombra, tal como hacía antes varias veces al día “. nadie le
prestaba atención y esto producía en Gregor una sensación de vacío
y de soledad enorme que lo conducía a la pasividad más absoluta.
Gregor se siente atraído por la música que hace su hermana porque está feliz de que ella vuelva a tocar el violín. La idea de que su hermana se sienta feliz por poder hacer lo que realmente le gusta emociona a Gregor, pero pienso que además a Gregor le atrae la música del violín porque es tal vez la única cosa bella y buena que nace de su casa y de su familia.
Curiosamente cuando los tres huéspedes descubren a Gregor en el cuarto de estar le prestan mucha más atención que al violín de su hermana. Cuando el huésped que está sentado al lado del padre en el sofá señala a Gregor, éste también sonríe a sus amigos. Entonces el padre de Gregor considera prioritario calmarlos y empujarlos hacia su habitación tapando a su hijo. Ellos se enfadaron un poco y exigían al padre explicaciones mientras retrocedían hacia la habitación.
Cuando Gregor muere la misma madrugada, es la asistenta quien descubre que Gregor no duerme y ha muerto. Ella chilla de manera que despierta a los padres y los dos acuden a la habitación de Gregor así como también Grete. El padre de Gregor da gracias a Dios y todos ellos se santiguaron. Grete no podía apartar los ojos del cadáver y tanto ella como su madre sienten pena y melancolía. Cuando los huéspedes se levantaron y vieron que no tenían el desayuno preparado fueron a la habitación y vieron el cadáver. Entonces el señor Samsa los echa del piso.
Ese día la familia Samsa en lugar de ir a trabajar decidieron salir a pasear y descansar porque lo necesitaban a toda costa .
Curiosamente
en este momento la familia hace planes de futuro, según mi parecer
es debido a la necesidad que tienen de volver a vivir como una
familia normal. Intentan volver a soñar: cambiarse a un piso más
pequeño, que su hija se casara... “ al final de su viaje, fue la
hija quien se levantó primero y estiró su cuerpo joven”.
Después
de leer esta novela, pienso que el autor elige la metamorfosis para
explicar la historia de su personaje porque es una manera muy clara y
muy poco habitual de narrar la soledad, la impotencia y la sensación
de ser un ignorado que siente Gregor. Además nadie puede quedar
pasivo frente a una transformación tan brutal y repugnante como la
que sufre el protagonista.
A
lo largo de la novela, aunque los detalles de su aspecto físico no
son muchos, la manera en que Gregor se mueve por el piso, reacciona
con sus familiares, con la sirvienta y con los tres huéspedes... nos
demuestran cómo es su mundo interior. En ningún momento se muestra
violento a no ser que su vida corra peligro; defiende a su hermana y
sufre por la situación económica de sus padres... Detrás de su
repugnante aspecto sobrevive todavía el buen corazón del Gregor-
hombre. Tal vez el mensaje de Kafka es que lo que importa es el
corazón y no el aspecto físico.
Algunas
palabras significativas de este acto son:
.
Anuencia: consentimiento
.
Perentorio: Se dice del último
plazo que se concede, o de la resolución final que se toma en
cualquier asunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)